Es posible que últimamente estés escuchando hablar mucho sobre Blockchain, Criptomonedas, Tokenización y todo este nuevo ecosistema que está evolucionando tan rápidamente.
Sin embargo, a veces una persona puede oír o escuchar, y es que cuando alguien no entiende algo, a pesar de que intente escuchar y prestar atención, tiende simplemente a oír, por una oreja entran las palabras y por otra salen.
En este artículo aprenderás lo básico para poder escuchar e incluso opinar cuando estés entablando una conversación sobre este ecosistema tan amplio e innovador del siglo XXI llamado Blockchain.
¡Comenzemos!
Comencemos con conceptos básicos.
En primer lugar haremos una breve introducción a los conceptos básicos que se necesitan tener claros para introducirnos en el mundo del Blockchain & Criptomonedas. Estos conceptos serán explicados de la forma más entendible posible para cualquier usuario.
¿Qué es el Blockchain explicado de forma breve?
La Blockchain tal y como indica su nombre literalmente, es una “Cadena de Bloques”, debido a que la explicación técnica es un poco compleja nos limitaremos a la compresión de dicho concepto con un ejemplo:
Hoy en día lo común es que si una persona A quiere enviarle 500 € a una persona B por cualquier motivo, dicho dinero no llegará directamente a la persona B ya que ese dinero se enviará por el banco y el banco actuará de intermediario, entrando así terceras personas en la ecuación. Por lo que el banco actúa como intermediario, centralizando de forma efectiva el movimiento de capital de un lado a otro.
Una vez la persona A transfiere dicho dinero a la persona B, el banco anotará dicha transacción, y avisará al otro banco que debe añadir 500 € en la cuenta de la persona B. Luego, un programa informático en el banco de la persona B anotará que en la cuenta de la persona B hay 500 € más procedentes de la cuenta de la persona A.
Todo esto está muy bien, pero… ¿Quién tiene el control de ese dinero? La persona A seguro que no y la persona B seguro que tampoco, quien tiene el control en todo momento de los 500 € es el banco.
BIENVENIDA CADENA DE BLOQUES
Es aquí donde entra en acción la cadena de bloques (Blockchain), eliminando básicamente los intermediarios, descentralizando todo el sistema y dándole el control total de su dinero a los usuarios.
Entonces… ¿Qué es la cadena de bloques? Pues se trata de un gigantesco libro de cuentas en los que los registros (bloques) están enlazados y cifrados protegiendo así la privacidad y seguridad de las transacciones. Dicha cadena tiene un requisito importante y es que debe haber varios usuarios (nodos) que se encarguen de verificar las transacciones, para que así el bloque correspondiente a esa transacción (en cada bloque hay un gran número de transacciones entre sí que si son variables) se registre en el enorme libro de cuentas.
¿Cómo funciona una transacción?
¿Qué son las criptomonedas?
Una criptomoneda no es más que un activo digital que emplea un tipo de cifrado criptográfico para garantizar la titularidad y asegurar la integridad de cada transacción, y evitar que alguien pueda hacer copias como se haría por ejemplo con una película, una imagen o un video. Dichas monedas no existen de forma física y por ende se tienen que almacenar en una cartera digital llamada Wallet o en Español: Billetera.
¿Qué es una Wallet?
Un monedero digital / Wallet, en realidad, es un software o aplicación donde es posible almacenar, enviar o recibir criptomonedas. A diferencia de lo que sería un monedero de dinero físico (fiduciario), lo que realmente se almacena en las wallets o monederos digitales son claves para tener la propiedad y derecho sobre las criptomonedas, permitiéndonos así operar con ellas y tener únicamente y exclusivamente nosotros el control de lo que hacemos con ellas.
Existen dos tipos de monederos: los calientes y los fríos. La diferencia entre ambos es que en los primeros están conectados a internet y pueden ser monederos web, monederos móviles y los monederos de escritorio, los segundos no, siendo estos, dispositivos hardware.
¿Qué es un token?
Un token es una unidad de valor emitida por una empresa, y dicho valor está basado en la Blockchain.
Token en Español significa ‘Ficha’, los tokens son “Fichas” digitales que representan algo. Los tokens son unidades digitales que representan distintas cosas, lo que representa va en función de como hayan sido programados, además los tokens están programados sobre la Blockchain, por lo que son seguros e inmutables.
¿Qué tipo de Tokens existen?
- Utility Token: se trata de un token que no tiene como objetivo principal generar beneficios económicos, sino que está mas orientado a comprar diferentes servicios dentro de un ecosistema digital, como por ejemplo, una aplicación. Estos tokens tienen valor monetario y se pueden comprar a cambio de dinero fiat o criptomonedas.
- Security Token: Estos tokens si representa valores de una empresa y le dan al propietario el derecho de obtener beneficios por cada token en función del rendimiento de la empresa. Estos tokens son una especie de activo digital, es decir, bastante parecidos a lo que se conoce en el mundo de la bolsa de valores como “acciones.
¿Qué es un Smart Contract?
Empecemos primero por entender que es un contrato. Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes, en donde se define lo que se puede hacer, como se puede hacer y que pasa si algo no se hace. Digamos, que son las reglas del juego, donde todos los participes tienen que cumplir con ellas.
Los contratos, los cuales suelen ser verbales o escritos, son caros, y además deben de estar sujetos a las leyes y jurisdicciones de donde se estén llevando a cabo, llegando a pasar en ocasiones incluso por notarios. Todo esto hace que sea costoso, caro, con intermediarios y con la posibilidad de que la comprensión e interpretación del contrato sea distinta en cada ser humano.
Sin embargo, los Smart Contracts eliminan todo esto, ya que son capaces de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismos, de una forma autónoma y automática, sin intermediarios, con menos costes y sin la posibilidad de que alguien “entienda mal el contrato” ya que son fragmentos de código informático (Scripts) de carácter público. El código de los Smart Contracts es visible por todos y una vez se efectúa uno, ya no se puede cambiar debido a que se ejecutan sobre la red Blockchain.
Vale… Y Ahora la pregunta del millón:
¿Qué es la Tokenización de Activos?
Tokenizar un activo consiste en digitalizar cualquier cosa, tangible o intangible, para posteriormente dividirla en muchos trozos, se podría ver como hacer un puzle de cierto activo, por lo que dicho activo está dividido en muchas piezas, que cada pieza tiene un valor.
A modo de ejemplo ilustrativo y llamativo podemos poner la tokenización de un equipo de futbol. Espera, ¿Cómo?
Exacto, tal y como lo lees. Imagínate que quieres tokenizar un equipo de futbol, es decir, cada jugador tiene un valor que irá variando en función de como rinda una temporada, los goles que meta, los pases que haga, etc…
Pero ya sabemos que invertir en jugadores de futbol, sería carísimo, y a lo mejor no dispones de ese capital y tampoco quieres ir al banco a pedir préstamos, es por ello que nace el concepto de tokenización, para que no tengas que recurrir a esos recursos, por lo que ahora imagínate que el valor de un jugador X en concreto está en 4 millones 500 mil euros, y al estar tokenizado, el equipo de futbol saca 10.000 tokens que valen 450 € cada uno.
Ahora tendrás la oportunidad de invertir sin la necesidad de tener que pedir préstamos, dándote el equipo de futbol la posibilidad de invertir en ese jugador desde tan solo 450€ generando un beneficio anual, trimestral ó incluso mensual.
Acabamos de ver un ejemplo de como poder “dividir” el valor total de un jugador en piezas en las que cualquier persona tenga la posibilidad de invertir, y decimos cualquier persona debido a que así como en el ejemplo hemos puesto que se tienen 10.000 tokens, también se pueden tener 20.000 tokens de 225 € ó lo que queramos, ya que se pueden sacar los tokens que queramos.
Este ejemplo ha sido con intención de que vieseis hasta donde puede llegar la tokenización, pero se ha de dejar claro, que la tokenización se puede hacer también con activos inmobiliarios y una infinidad de aplicaciones más.
Lo más fascinante de todo esto, a parte del hecho de la posibilidad de dividir activos tangibles e intangibles es que todas las transacciones para la compra de tokens van registradas y respaldadas dentro de una red Blockchain, generándose un Smart Contract cada vez que efectuemos la adquisición de un token y haciendo este tipo de inversiones, seguras e invariables.
Tal y como se puede observar, la tokenización ha venido para quedarse, abriendo las puertas a todo aquel que quiere adentrarse en el mundo de las inversiones, sin la necesidad de arriesgar un capital excesivamente elevado y además obtener beneficios recurrentes
El blockchain ha venido con muchos proyectos por detrás, y han venido para quedarse.
¿Qué opinas? ¿Cuál es la idea más loca que se te ocurre que sería genial tokenizarla? Coméntanos por aquí.
0 comentarios