¿Qué tiene que ver un tenedor y la blockchain?

por | Ago 13, 2021 | Uncategorized | 0 Comentarios

Forks y Blockchain

Para entender cual es la analogía entre un tenedor y una blockchain, lo primero que se debe tener claro es el concepto más básico de todos y por el cual está teniendo tanta repercusión el uso de los sistemas Blockchain.

Antes de nada, deberás saber que es un Smart Contract, si no sabes que es, en nuestro anterior artículo dábamos una explicación breve y sencilla. Míralo aquí.

El concepto del que hablamos, es el de la inmutabilidad.

¿Esto que quiere decir?

Dentro de una Blockchain, están los Smart Contracts que son los encargados de hacer literalmente lo que queramos que se haga en la Blockchain, es decir, si hacemos un Smart Contract para guardar nombres dentro de la Blockchain, ya no es que solo nuestro nombre no pueda ser modificado una vez se ha introducido, es que directamente, ese contrato que se ha programado, una vez está en la Blockchain, no se puede modificar a excepción de ciertas cosas que se podrían haber programado previamente para que solo pueda tener acceso a editar ciertos parámetros el owner del contrato.

El owner (propietario) del contrato no es más que una serie de líneas de código donde se especifica quién está haciendo el contrato, guardando así la dirección de quien está haciendo dicho contrato y dándole solo a él/ella permisos de edición para ciertos parámetros, pero no todos.

Vale, hasta aquí entendemos la inmutabilidad de los Smart Contracts, bien, pues una red Blockchain al estar totalmente descentralizada, todos los nodos de la red, es decir, todos los ordenadores que están conectados a la red (comúnmente conocidos como mineros), cuya función es escribir y validar transacciones, tienen que ejecutar un código software que les permita operar en dicha red. Por lo que si queremos actualizar algún software de una criptomoneda bajo la red Blockchain en la que esté, esa actualización deberá realizarse en el código de cada uno los nodos de la red. ¿Una locura, verdad?

Muy bien! Ya estamos más cerca de entender la analogía entre nuestro tenedor y la Blockchain. Ahora vamos a entender un segundo concepto clave:

¿Qué es un FORK?

Un fork en Español significa bifurcación y en términos de informática consiste en la creación de un “nuevo” proyecto a raíz de el código fuente de un proyecto existente, es decir, imagina que en tu empresa habéis desarrollado una aplicación y todo funciona correctamente, hasta que pasado unos años dentro de la empresa unos pensáis que la aplicación necesita tener nuevas funcionalidades, pero otras personas dentro de la empresa no piensa así y cree que debería de quedarse tal y como está, provocando así un “conflicto” interno dentro de la empresa. Es entonces cuando el grupo de personas que si pensaban que se necesitaba añadir nuevas funcionalidades deciden hacer un fork del proyecto, es decir, copiarán el código de la aplicación ya existente y con el código como raíz, empezarán a editarlo, añadirle nuevas funcionalidades, quitarle otras, etc…

Haciendo así una nueva app, que a pesar de tener la misma filosofía principal que la anterior, ahora esta nueva versión tendrá nuevas funcionalidades añadidas (aparte de las ya existentes) y un nombre distinto.

¿Ya entiendes que tienen en común un tenedor y una Blockchain?

Exacto, las bifurcaciones ó en ingles: Forks.

Al igual que un tenedor tiene su cuerpo y luego llega a un punto donde salen 4 puntas idénticas (bifurcaciones), hechas del mismo material, del mismo tamaño, pero en diferentes sitios, con distintas funciones, una Blockchain tiene su código principal que luego puede hacer desviaciones (bifurcaciones) a código nuevo, ya que además, el código de las Blockchain, suele ser público, pudiendo así hacer “ tantas bifurcaciones como se quieran “.

forks tenedor blockchain

¿Qué tipos de Forks existen?

Tal y como comentábamos antes, todos y cada uno de los nodos tienen copias de los Smart Contracts y del código introducido en la Blockchain, además dentro de la cadena de bloques existen los mineros que se tienen que adaptar a las reglas codificadas en los protocolos para así permitir a los nodos validar bloques de transacciones realizadas, es entonces que al hacer un fork, pueden surgir ciertos problemas de compatibilidad con versiones, aunque todo dependerá del tipo de fork del que estemos hablando:

Soft Fork: un soft fork, tal y como indica su nombre en inglés, es un fork suave, y se caracteriza en que el software que ha sido actualizado (es decir, la “nueva versión”), es compatible con el antiguo código y pueden coexistir bajo la misma red. 

Por tanto, al crear la “nueva versión” del antiguo código, los usuarios pueden decidir si actualizar su software a la nueva versión para beneficiarse de las nuevas mejoras ó no actualizar el software y seguir con la “versión anterior”, sin afectarles en “nada” la decisión que tomen, ya que se actualicen o no, los mineros podrán seguir haciendo su trabajo.

Hard Fork: a diferencia de el Soft Fork, tal y como indica su nombre Hard = Fuerte, este Fork consiste en un cambio de software “brusco” y en el que la versión nueva y la antigua no pueden coexistir en la misma red, ya que no son compatibles la una con la otra, originando así la existencia de dos redes por un momento dado, mientras todos los participantes (mineros y carteras) actualizan el software si o si.

¿Conoces el Fork de Bitcoin?

Seguro que te suena la criptomoneda Bitcoin Cash, ¿No?

Bitcoin Cash es la moneda alternativa que se creó a Bitcoin en 2017, es decir, Bitcoin en 2017 hizo un fork, originando así Bitcoin Cash.

Todo vino por parte de sus desarrolladores, que no pudieron llegar a un acuerdo global entre todos sobre los cambios que se querían realizar y fue así como un grupo de esos desarrolladores creó el fork de Bitcoin con el objetivo de desarrollar una nueva versión de Bitcoin mejorada.

Algunas de sus diferencias, son las comisiones por transferencias, en la que BCH (Bitcoin Cash) son mas bajas, el tiempo de transferencia de confirmación es menor y BCH permite un mayor número de usuarios simultáneamente ejecutando transacciones.

¿Conoces el Fork de Ethereum tan esperado?

Se trata de un Hard Fork, donde nace un nuevo Ethereum al que se le denomina Eth2.0 ó “Serenity” y es muy muy reciente. [2021]

Te dejamos el enlace al nuevo Ethereum que nace aquí.

Bibliografía:

0 comentarios

Enviar un comentario